Un mínimo de $500 millones se venderán a la banca para hacer crecer el Sitme

En este momento estás viendo Un mínimo de $500 millones se venderán a la banca para hacer crecer el Sitme

Un monto mínimo por 500 millones de dólares de la emisión del Bono 2022 estaría destinado al sector bancario nacional, de manera de incrementar la oferta a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme).

Un informe de la firma Barclays Capital indicó que las autoridades monetarias y financieras revelaron que «por lo menos 500 millones de dólares serán vendidos al sistema financiero para hacer crecer el Sitme. Nuestra mejor estimación es que esta cifra estará en alrededor de 1.000 millones de dólares».

El documento agrega que este monto permitirá a los bancos vender semanalmente en el Sitme 100 millones de dólares en títulos, lo que suena «razonable» en el mediano plazo.

Precio barato

El Ministerio de Planificación y Finanzas estableció en 100% y sin prima el precio del Bono Soberano Internacional Amortizable 2022, cuya oferta por 3.000 millones de dólares comenzó a colocarse ayer martes. Las instituciones financieras podrán recibir las órdenes de compra de los inversionistas hasta el próximo viernes 13 de agosto.

Al establecerse un cupón de 12,75% y un precio de 100%, el bono podrá ser adquirido a un tipo de cambio implícito entre Bs.F 4,9 y Bs.F 5,15, dependiendo de las comisiones que cobre cada entidad. Se busca acercar esta cotización al precio con el cual se venden los bonos en el Sitme de Bs.F. 5,30 por dólar; al tiempo que se coloca mucho menor a los valores que alcanzó el dólar en el mercado paralelo de divisas.

Para el analista económico Angel García Banchs, el Gobierno se reservó la fijación del precio del bono (es decir, no dejó hacerlo al mercado), por lo que aunado al descuento respectivo y a las comisiones el precio oscilaría el valor del dólar implícito entre Bs.F 5,0 y Bs.F 5,15.

Esta valoración, que hizo doblemente atractiva la emisión, buscó alejar a la «especulación», que según el Gobierno existía en el mercado permuta.

«Si el Gobierno hubiese dejado al mercado fijar el precio del bono (y ante la gran escasez de dólares), el tipo de cambio implícito que hubiese predominado hubiera sido el precio que se formó en el antiguo mercado permuta. De ser así, habría quedado en evidencia el verdadero valor del dólar y que las casas de bolsa no manipulaban ese precio».

García Banchs recordó que en el país existe una altísima demanda de divisas, tanto por la dependencia de las importaciones como por la aversión hacia el bolívar y la preferencia por la moneda estadounidense que hay en cada ahorrista, que quiere protegerse de la inflación y del riesgo.

«El Gobierno buscó con esta emisión hacerle llegar los dólares a las empresas y en una proporción menor a las personas naturales, para buscar paliar el tema de la escasez de divisas y de bienes importados».

El 50% de la emisión será destinada exclusivamente a empresas del sector productivo.

Obtener recursos

Una de las razones del Gobierno para colocar esta emisión, además de la de suplir de divisas al mercado, es la de recoger liquidez del sistema.

Si las autoridades logran colocar los 3.000 millones de dólares del Bono 2022 obtendrán recursos por 12.900 millones de bolívares fuertes, pero si se ve en la necesidad de ampliar la oferta a 4.500 millones de dólares recibirá Bs.F. 19.350 millones.

Con estos recursos el Gobierno nacional podrá cubrir sus compromisos previstos para el tercer trimestre del año. Igualmente, al recoger liquidez del mercado monetario, bajarán las presiones inflacionarias.

Según cifras del Banco Central de Venezuela la liquidez en el sistema financiero cerró el pasado 30 de julio en 256.000 millones de bolívares fuertes, lo que representa un aumento de 8,7% desde que se cerró el mercado permuta el pasado 8 de mayo.

Mientras que en el segundo trimestre de este año se incrementó en 7,3% especialmente por una mayor ejecución del gasto público. Con la emisión el Gobierno podrá recoger alrededor de 5% de la liquidez monetaria.

Más emisiones

El ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, dejó abierta la posibilidad de que se realicen nuevas emisiones de papeles en lo que resta del año.

«Eso está en la Ley de Endeudamiento, es la discrecionalidad del Gobierno. Estamos actuando en base a la Ley de Endeudamiento que aprobó la Asamblea».

Según indicó Barclays Capital en su informe, Petróleos de Venezuela podría también emitir otros 3.000 millones de dólares en el cuarto trimestre del año.

A juicio del ministro, la decisión de colocar nueva deuda será tomada por el Ejecutivo cuando se requiera. «Si ha sido tan la ejecución de la Ley de Endeudamiento durante el año 2010, no es más que una decisión y parte de la misma».

Giordani no quiso referirse a si la reciente emisión obedece a la necesidad de ampliar la oferta de divisas a través del Sitme. «No me cansaré de repetir, nosotros actuamos bajo la Ley de Endeudamiento, yo no hablo de especulaciones. El Gobierno actúa, y cuando actúa lo hace en base a la ley».

FUENTE: El Mundo.  24/08/2010

Deja un comentario