I N F O R M A C I Ó N # 1
ESTIMADOS AFILIADOS
EL AÑO 2023, FUE UN AÑO MEJOR QUE EL 2022 QUE YA HABÍA SIDO UN AÑO BUENO, PARA LOS SECTORES (AGRÍCOLA, PESCA Y ACUICULTURA) NO A SI PARA LA CONSTRUCCIÓN.
TIENE SENTIDO, LA CIFRA DE 97% DE ABASTECIMIENTO INTERNO CON PRODUCCIÓN NACIONAL, YA QUE PARA HABER LOGRADO ESTA CIFRA HA TENIDO QUE HABER INVERSIÓN EN MAQUINARIAS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y REPUESTOS PARA LOS SECTORES DESCRITOS ANTERIORMENTE.
MIENTRAS SE MANTENGA LA PAZ Y LA ESTABILIDAD EN EL PAÍS, LOS INDICADORES ECONÓMICOS SEGUIRÁN MEJORANDO.
VEMOS COMO LA DEMANDA DE FLETES Y LOGÍSTICA SEGUIRÁ CRECIENDO EN EL 2024 CON UNA OFERTA DE BARCOS CONTENEDORES NUEVOS QUE HACEN QUE EL COSTO DE LOS FLETES TIENDA A LA BAJA, LO CUAL FAVORECE LA IMPORTACIÓN DE BIENES DE CAPITAL PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN EL CAMPO.
LAS ESTRATEGIAS DE REGIONALIZACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN DE PROVEEDORES ESTÁ LOGRANDO UN MEJOR ABASTECIMIENTO DE BIENES Y SERVICIOS, VEMOS MAS MAQUINARIAS, EQUIPOS Y REPUESTOS PROVENIENTES DE TURQUÍA, INDIA, BRASIL, ESPAÑA, CHINA, COREA DEL SUR Y MÉJICO. ESTADÍSTICAS INDICAN QUE HUBO UN AUMENTO DE ÓRDENES DE TRACTORES PESADOS (HEAVY DUTY), EN NOVIEMBRE DEL 2023 DE MÉJICO EN UN 150% A NIVEL MUNDIAL.
NO OBSTANTE, LAS EMPRESAS DEBERÁN ESTAR MUY PENDIENTES DE LOS ACONTECIMIENTOS RELACIONADOS EN LOS CANALES DE PANAMÁ Y SUEZ. YA QUE HAY UNA REDUCCIÓN DE LLUVIAS A LO LARGO DEL CANAL DE PANAMÁ, QUE HA OBLIGADO A LAS AUTORIDADES A REDUCIR EL TRÁFICO DE BUQUES. Y EN EL CASO DEL CANAL DE SUEZ (MAR ROJO) HA HABIDO ATAQUES A LOS BARCOS POR PARTE DE LOS HOUTHIS ESTACIONADOS EN YEMEN.
Atentamente