Importadores y agricultores confían que Elías Jaua pueda resolver problemas en la liquidación de dólares
Muchas expectativas mantiene el sector productivo ahora que el ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua, se convierte en el segundo, En su cargo de vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, los productores desean que tenga tiempo y poder para responder a los problemas que lo aquejan.
Agilizar los trámites en la liquidación de las divisas de Cadivi para los importadores y garantizar el dólar a Bs.2,60 para insumos y herramientas agrícolas son algunas de las inquietudes de los representantes de los productores.
El director de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Pedro Rivas, espera que el ministro Jaua tenga mayor capacidad para apoyar e impulsa el sector.
Esto se lograría corrigiendo la Gaceta Oficial número 39.350 del pasado miércoles 20 de enero. Ahí apareció un grupo importante de insumos agrícolas en la lista de importación con la divisa más cara, insecticidas, fungicidas y herbicidas, químicos para su preparación, turba y desmalezadoras quedaron en ese rango, entre muchos más.
«Queremos que Jaua nos ayude a consolidar los programas que hemos desarrollado», comentó Pedro Rivas.
Recursos pendientes
En este punto coincide con el presidente de la Confederación de Agricultores y Ganadores (Confagan), José Agustín Campos quien se mostró complacido por la designación de Jaua.
«Cuando un hombre que conoce el campo pasa a tener mayor jerarquía, es un estímulo. Desde ahí, debe seguir concretando las líneas de acción para el trabajo agrícola», señaló Campos.
Cree que Jaua «delegará» trabajo a su equipo para poder concretar las rectificaciones en las medidas que se tomaron sobre los insumos agrícolas a Bs.4,30. En esa lista también quedó la maquinaria agrícola.
Agilizar los trámites en la liquidación de las divisas de Cadivi para los importadores y garantizar el dólar a Bs.2,60 para insumos y herramientas agrícolas son algunas de las inquietudes de los representantes de los productores.
El director de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Pedro Rivas, espera que el ministro Jaua tenga mayor capacidad para apoyar e impulsa el sector.
Esto se lograría corrigiendo la Gaceta Oficial número 39.350 del pasado miércoles 20 de enero. Ahí apareció un grupo importante de insumos agrícolas en la lista de importación con la divisa más cara, insecticidas, fungicidas y herbicidas, químicos para su preparación, turba y desmalezadoras quedaron en ese rango, entre muchos más.
«Queremos que Jaua nos ayude a consolidar los programas que hemos desarrollado», comentó Pedro Rivas.
Recursos pendientes
En este punto coincide con el presidente de la Confederación de Agricultores y Ganadores (Confagan), José Agustín Campos quien se mostró complacido por la designación de Jaua.
«Cuando un hombre que conoce el campo pasa a tener mayor jerarquía, es un estímulo. Desde ahí, debe seguir concretando las líneas de acción para el trabajo agrícola», señaló Campos.
Cree que Jaua «delegará» trabajo a su equipo para poder concretar las rectificaciones en las medidas que se tomaron sobre los insumos agrícolas a Bs.4,30. En esa lista también quedó la maquinaria agrícola.
El presidente de la Cámara Venezolana de Distribuidores de Repuestos, Equipos Pesados y Agrícolas (Cavedrepa), Erich Hartkopf, espera que Jaua aproveche su nueva posición para agilizar los trámites que realizan los importadores de esos aparatos.
Cadivi debe al sector más de $100 millones desde 2009. «El puesto de vicepresidencia es gerencial. No podemos decir que Jaua nos ha atendido mal: se han hecho mesas de trabajo diseñadas por él y su equipo ha intercedido en nuestros asuntos», indicó.
FUENTE: Pymis & Pymes. 13/04/2011