Ocho (8) mecanismos o formas de como, el COVID 19, ha alterado a la industria de la Construcción en lo inmediato y en el futuro

En este momento estás viendo Ocho (8) mecanismos o formas de como, el COVID 19, ha alterado a la industria de la Construcción en lo inmediato y en el futuro

Nos encontramos con una Industria que cambio dramáticamente por las medidas de salud y los efectos económicos de la pandemia.

Lo importante es que los trabajadores cuenten con las medidas de seguridad en el trabajo, Es el momento para que las Empresas planifiquen hacia el largo plazo.

Las ocho formas serian a saber:

El sitio o ambiente de trabajo debe ser limpio y seguro

Lo importante es la salud y seguridad de los trabajadores, por eso la Empresa debe implementar nuevas políticas en el trabajo como:

Turnos escalonados, chequeos de la temperatura en los trabajadores, desinfectar el sitio de trabajo de arriba hacia abajo, herramientas, Equipos y Maquinarias.

El superintendente de la empresa CALLAHAN CONSTRUCTION en

Massachusetts, implemento una serie de políticas para resguardar la salud de los trabajadores como: prohibir empujar carros, el uso de máscaras en un 100% y guantes y un buen inventario de productos de limpieza en especial jabón sanitario.

Las nuevas normas serán impuestas por los gobiernos locales, estatales y Federales como las impuestas en Washington y Pensilvania recientemente. Y la OSHA que requieren que los trabajadores preparen por escrito una relación de las enfermedades infecciosas que han tenido y un formulario de preguntas para ser respondido.

Distanciamiento será la norma vía Tecnología

Distanciamiento social será vital ahora y en el futuro, se verán menos grupos de trabajadores en los sitios de construcción y habrá procedimientos y protocolos para las rutinas comunes por ejemplo los nuevos procedimientos en el Estado Washington indican que los trabajadores deben estar a 1,82 metros de distancia entre cada trabajador.  El distanciamiento social ha hecho cambiar la forma como los Contratistas interactúan con los equipos de trabajo, clientes y empresas creando soluciones para mantenerse en contacto. Los Angeles AECOM, lanzó al mercado una página web interactiva permitiéndole a sus clientes realizar reuniones virtuales lo cual es un componente muy importante a la hora de realizar proyectos públicos de auditorios, salones etc.

En algunos estados han implementado las inspecciones de apartamentos de una manera virtual

Haremos negocios más eficientes utilizando la tecnología digital.

Los proyectos se tomarán más tiempo

Motivado a los cambios en materia de seguridad y salud sanitaria en el trabajo y al mismo tiempo, tomaran más tiempo en ejecutarlos ya que hay que mantener la seguridad de los trabajadores, y el cumplimiento de las técnicas personales sobre protección de los equipos (PPE), permitiendo solo un grupo de personal al mismo tiempo y los turnos de trabajo escalonados, por los momentos.   Ya no será posible la ejecución de proyectos rápidos.  Ya que no es factible tener mucho personal en los sitios de trabajo, sin embargo, los contratistas, arquitectos y las empresas deben estar conscientes que los proyectos van a tomar más tiempo en ejecutarlos que en tiempos pasados.

Debemos estar mejor preparados en caso de una segunda ola del COVID-19, y saber que esta situación no va a desaparecer de la noche a la mañana.

El TELETRABAJO será cada día más común

El covid-19, también ha cambiado las formas como actúan las oficinas que soportan las actividades en la Construcción, ya que muchas de estas oficinas deben realizar sus actividades desde sus casas a través de video conferencias, correos electrónicos, mensajes de texto y todo para mantenerse en contacto.

Este experimento nacional, hace que muchos líderes de Empresas vean este mecanismo de una manera permanente.

Un estudio realizado por la empresa CARTNER, arrojo que de un 74% de las empresas encuestadas el 5% moverá sus equipos de trabajo permanentemente al trabajo a distancia y un 25% de las empresas encuestadas dijo tener la intención de mover un 20% de sus actividades al mecanismo del Teletrabajo.

Alexander Bant, Vicepresidente de la Empresa en investigaciones Gartner Finance practice, indica que esta forma de hacer negocio reducirá dramáticamente el espacio que utilizan las Empresas en oficina.  Ross Forman Director Gerente de la Empresa en Asesorías BDO,le informo a Construction Dive

Estas Empresas tomaran ventajas de pagar un alquiler menor y tener más espacio disponible para poder aplicar mejor el distanciamiento social en las oficinas lo cual les permite pasar de la práctica de tener espacios abiertos a espacios más privados.

Aumentará la influencia de los Sindicatos

Después de la segunda guerra mundial el número de sindicatos en el sector construcción ha venido descendiendo en un 87% de su fuerza laboral en 1947 a un 12,8% en el año 2018.

Desde que comenzó la pandemia, en muchos estados del país la influencia de los sindicatos del sector construcción ha sido grande defendiendo los intereses de los trabajadores y manteniendo las operaciones y seguridad en el trabajo.

Un sindicato en New York realizó el lobby ante las autoridades gubernamentales para que un proyecto que estaba aprobado no se parara y continuara en operación.  Y en Massachusetts, dos sindicatos, el mes pasado convocaron a una huelga en dos sitios diferentes por las condiciones sanitarias existentes.

El mes pasado, la North American Building  Trade Union y la Associated General Contractors of America realizaron un lobby en conjunto a todos los niveles gubernamentales para hacer de la Construcción una servicio esencial en todos los niveles regionales, estatales y locales y no permitir su paralización. Ser miembro de un sindicato de la construcción ha sido muy beneficioso en las últimas semanas ya que han podido colocar trabajadores que han perdido su trábalo.

Mark Erlich, especialista en materia laboral de la Universidad de Harvard, indica que esta tendencia crecerá y recomienda que las Empresas deben colaborar con los sindicatos creando condiciones laborales seguras y sanitarias en beneficio de los trabajadores. Va hacer más costoso pero el mercado indicara que esa es la dirección a seguir.

Estos nuevos factores están pasando ahora de los cuales Ud., tal vez no se los imagina, por eso hay que estar preparado para el largo plazo:

La demanda para los diferentes tipos de proyectos será diferente

Los proyectos relacionados con la cadena de Minoristas y Espectáculos públicos o entretenimiento tienden a bajar, pero los proyectos relacionados con la actividad de salud y plantas para la manufactura de productos sanitarios y salud, tienden a crecer según Charles Hewlett RCLCO Asesor en Bienes y Raíces y director en planificación estratégica. Adicionalmente la demanda para espacios o sitios relacionados con Distribución y Depósitos tiende a crecer esto ayudara a las empresas americanas a mantener mayores niveles de inventario y hacer énfasis en la cadena de suministros de una manera Resilencia versus eficiencia afirma Hewlett. En el largo plazo abran nuevas fábricas en los Estados Unidos y Méjico para garantizar la oferta en tiempos de crisis como los que estamos viviendo. Las opiniones de los expertos están divididas en relación a los proyectos de infraestructura como carreteras y puentes, ya que ha bajado considerablemente la recaudación de impuestos por concepto de la gasolina y el aporte de fondos provenientes del poder Federal. Sin embargo, algunos proyectos de infraestructura tienen aprobados recursos como el mejoramiento de los aeropuertos con más de 3,2 billones de $. Al mismo tiempo, varios Estados como Minnesota y Florida han aprobado recursos para el área de transporte y toman ventaja en su ejecución porque hay menos vehículos en las carreteras.

Habrá una reingeniería en la cadena de suministros

Antes de la crisis del coronavirus, ya había interrupciones en el suministro de la cadena de bienes, especialmente productos provenientes de China., que es el país que abastece en un 30% los materiales que requiere el sector construcción como Acero, material de inmobiliario etc.  La empresa KITCHELD, a experimentado retrasos en el suministro de materiales y por eso han realizado reuniones entre los arquitectos, clientes, contratistas y socios para identificar donde están las fallas de estos suministros, y poder así, realizar soluciones creativas para los proyectos y poder la empresa continuar construyendo escuelas, universidades y trabajos para el departamento de obras públicas de Los Angeles. Muchas empresas en U.S.A., están ansiosas de reanudar el suministro de materiales provenientes de China. Esta crisis a puesto de manifiesto las debilidades que tiene el sector construcción en el suministro de materiales para los proyectos. Cada día habrá empresas nuevas, que suministraran los materiales que requiriere el sector construcción en U.S.A., y estaría dispuestas a pagar un precio mayor por el producto con tal de obtener el producto localmente.

Las alternativas de los proveedores son altas en estos momentos por eso los contratistas están evaluando los riesgos y ventajas.

Las opciones Modulares se incrementarán

Motivado a las medidas de seguridad que deben tener los trabajadores de la construcción, va a incrementarse las acciones de las empresas en métodos fuera de los sitios de trabajo. Empresas como PCL, CLARK y MORTENSON, han utilizado por muchos años los métodos de prefabricado, ahora deberán usar el método fuera de los espacios de trabajo o “Offsite building”La eficiencia de una línea de producción trae reducción de costos laborales y reducción en el tiempo para proyectos en el corto plazo pero otros factores afectaran al sector construcción en la era post pandemia como son el aumento de las medidas de seguridad y la reducción de la congestión. Esto reduce el tiempo de trabajo en el sitio y mejora las condiciones que se encuentra el equipo de trabajadores con un mejor control de la salud ambiental de los trabajadores.

El artículo fue realizado por la revista Constructive DIVE y publicado por la AEM (Asociación de Fabricantes de Maquinarias y Equipos de U.S.A.) traducción realizada al español por Erich Hartkopf

Presidente Ejecutivo

CAVEDREPA

Deja un comentario