Misión AgroVenezuela elevó ventas de equipos agrícolas

En este momento estás viendo Misión AgroVenezuela elevó ventas de equipos agrícolas

La Misión AgroVenezuela que adelanta el Gobierno ha tenido un «efecto positivo» en las ventas de maquinarias agrícolas este año, según informó Erich Hartkopf, presidente ejecutivo de la Cámara Venezolana de Distribuidores de Repuestos, Equipos Pesados y Agrícolas (Cavedrepa).

Las ventas del sector han aumentado 13% en el año en volumen, de acuerdo con las encuestas que realiza Cavedrepa entre sus agremiados. «Muchos afiliados dicen que se les han acercado consejos comunales solicitando maquinaria agrícola con los créditos que se han entregado en el marco de la Misión AgroVenezuela», explicó Hartkopf.

El presidente del Fondo de Desarrollo Agrario Socialista (Fondas), Ricardo Sánchez, informó esta semana en el programa AgroVenezuela al Día que transmite todos los lunes Radio Nacional de Venezuela (RNV) que «a ocho meses de haber comenzado la Misión AgroVenezuela, la banca pública ha entregado 105.000 créditos para cultivar más de 775.000 hectáreas de alimentos».

El presidente de Cavedrepa acotó que el acceso a divisas a través de Cadivi ha funcionado bien durante 2011. «Los plazos de liquidación de divisas han mejorado, porque en 30 días como máximo Cadivi está aprobando las Autorizaciones de Liquidación de Divisas (ALD), una vez que la empresa demuestra que trajo lo que solicitó».

Respeto a convenios

El presidente de Cavedrepa espera que el Gobierno «respete los convenios hechos con la empresa privada para el ensamblaje nacional, y le entregue licencias para importar sólo a aquellas que ya tienen acuerdos o proyectos aprobados para comenzar a producir localmente».

A finales de agosto, el ministro de Vivienda, Ricardo Molina, anunció que entre octubre de este año y 2012 se importarán 6.025 maquinarias chinas para la construcción y el sector agrícola, con una inversión de $745 millones.

El vocero considera que esos convenios se pudieron hacer con empresas afiliadas a la cámara, porque ésta agrupa a las marcas más reconocidas del mundo y, de esta forma, el Estado se hubiese asegurado el servicio post venta. Hartkopf cree que la empresa china que fabrica esos equipos (Xcmg) tardará algún tiempo en montar su estructura de comercialización, pues «eso no se hace de la noche a la mañana».

FUENTE: El Mundo Economía y Negocios. Sharay Angulo. 21/10/2011

Deja un comentario