Después de cuatro meses de pandemia, vemos como los sectores que han tenido un repunte en nuestro país son los sectores Agrícola, Pecuario y Pesca lo cual no es una casualidad es un repunte sostenido, a pesar que la crisis avanza a nivel mundial. ¿Cuál es la explicación de este repunte?
En primer lugar, la necesidad imperiosa de producir alimentos de una manera rápida y segura, en segundo lugar motivado al derrumbe de la producción petrolera, el Estado venezolano no cuenta con los Recursos para realizar importaciones de alimentos que se producen en nuestro país que anteriormente se importaban sin importarles las consecuencias para el Agricultor y al Ganadero venezolano, mediante el cual se veían afectados todos, pequeños y grandes productores, en tercer lugar las sanciones económicas que han obligado a utilizar recursos propios para lograr una logística en beneficio del consumidor. En cuarto lugar Venezuela cuenta con un parque de Maquinarias y Equipos Agrícolas aceptable producto del trabajo realizado por CAVEDREPA, en las diferentes mesas de trabajo para lograr que el bien le llegase al usuario final a un costo muy competitivo, tal es el caso $ del diferencial cambiario por más de 8 (ocho) años que logro que ingresaran al país Bienes de Capital que hoy en día son los que están dando la batalla en el campo para aumentar la producción, en quinto lugar los acuerdos comerciales como MERCOSUR, El ALBA y ALADI que facilitaron la nacionalización de estos Bienes de Capital, al lograr Derechos Arancelarios bajos y líneas de Crédito en beneficio del usuario final y de la Empresa DISTRIBUIDORA e Importadora de los Bienes, al contar con más flujo de caja para realizar sus operaciones, en sexto lugar los beneficios fiscales otorgados por el Estado venezolano, verbo y gracia, la exención del IVA, para los Repuestos, Maquinarias e Equipos que estén dirigidos a la producción primaria o el benéfico del ISLR para las inversiones realizadas por los Agricultores o Ganaderos en Bienes de Capital., en séptimo lugar la cartera Regímenes Especiales en el Marco de la cartera agrícola que logró otorgarle créditos a los Agricultores para sus operaciones, en octavo lugar el marco Constitucional existente en nuestra Constitución que facilita la inversión en estas áreas y por último lugar en orden no en importancia el Régimen de Regímenes Especiales contemplado en nuestra Ley de Aduanas
Como podrán observar es un marco de acciones concertado, entre el sector público y el privado que hoy en día va rendir sus frutos
Atentamente
Editorial Cavedrepa julio 2020
